El término plástico en su significación más general, se
aplica a las sustancias de similares estructuras que carecen de un punto fijo
de evaporación y poseen durante un intervalo de temperaturas propiedades de
elasticidad y flexibilidad que permiten moldearlas y adaptarlas a diferentes
formas y aplicaciones. Sin embargo, en sentido concreto, nombra ciertos tipos
de materiales sintéticos obtenidos mediante fenómenos de polimerización o
multiplicación semi-natural de los átomos de carbono en las largas cadenas
moleculares de compuestos orgánicos derivados del petróleo y otras sustancias
naturales.
La palabra plástico se usó originalmente como adjetivo para denotar un escaso grado de movilidad y facilidad para adquirir cierta forma, sentido que se conserva en el término plasticidad.

.jpg)

En 1919 se produjo un acontecimiento que marcaría la pauta
en el desarrollo de los materiales plásticos. El químico alemán Hermann
Staudinger aventuró que éstos se componían en realidad de moléculas gigantes o
macromoléculas. Los esfuerzos realizados para probar estas afirmaciones
iniciaron numerosas investigaciones científicas que produjeron enormes avances
en esta parte de la química.
Tabla 1. Codificación internacional para los distintos
plásticos.
·
Tipo de plástico:
·
Polietileno Tereftalato codigo1
·
Policloruro de vinilo código 3
·
Polietileno de baja densidad código 4
·
Polipropileno código 5
·
Poliestireno código 6
·
Otros código código 7